Mis queridos algoritmos

Algoritmos

Sé que estáis muy atentos a mí, aunque creo que no sois conscientes de ello, lo que os diferencia de los seres humanos. Al menos de algunos. Una de las primeras veces en que me percaté realmente de vuestra proximidad fue cuando buscando comprar una cosa por Internet, el anuncio sobre esta cosa empezó a surgir cada vez que entraba en The New York Times u otras publicaciones en la web. Y me sigue sorprendiendo Amazon cuando en sus recomendaciones, en base a libros y otros productos que he comprado antes, acierta de vez en cuando.

Podría evitaros, queridos algoritmos, no comprando por Internet. O no teniendo todos mis servicios (correo, buscador, calendario, teléfono y otros) integrados a través de Google o de Apple. Pero es tan cómodo. Es tan útil. (Y es gratuito; con publicidad). Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La buena sociedad

good-society

Tiene algo de Utopía, pero quizás sea imprescindible en estos tiempos. El debate sobre la «buena sociedad» empezó hace cinco años entre socialdemócratas alemanes y laboristas británicos para intentar superar el Neue Mitte de Schröder y la Tercera Vía de Blair, o la posterior «gobernanza progresista. Estas son opciones todas desprestigiadas en la izquierda democrática con la crisis originada en 2007-2008 en unos mercados financieros desenfrenados. Se plantearon esencialmente desde el poder, Bill Clinton incluido, en un momento mundial unipolar de «fin de la historia». Hoy, la búsqueda socialdemócrata se hace esencialmente desde la oposición, y en el Reino Unido el líder laborista, Ed Miliband, prefiere aferrarse a su concepto inclusivo de One Nation. Sigue leyendo

Merkel y la Marca Bárcenas

Bárcenas en el Supremo

La Marca Bárcenas le está haciendo mucho daño a la Marca España. Y a la propia imagen y credibilidad exterior de Rajoy. Por varias razones. La primera por lo que está poniendo de relieve de corrupción política en España. La segunda porque todo lo que ha salido hasta ahora no ha tenido ninguna consecuencia política. Aquí no ha dimitido nadie. Sería impensable en Alemania –donde los ministros dimiten por haber fusilado partes de sus tesis doctorales años antes-, o en el Reino Unido, por no hablar de los países nórdicos, donde se hace una clara distinción entre las responsabilidades políticas y las penales. Sigue leyendo

Europa fatigada

cansancio2

Europa anda fatigada. Viva, pero fatigada. Desde luego siente la fatiga, el agotamiento, de la  austeridad. Pero también la de sus ampliaciones y a de una integración sin fin. Está mostrando signos de agotamiento.

Viva. Pues hoy ingresa Croacia en la UE. Ya somos los Veintiocho. Y a principios del año próximo, Letonia se convertirá en el decimoctavo país en entrar en el euro. En plena crisis, y sin ningún entusiasmo. Ni siquiera por parte de los que entran. Sigue leyendo