28 de marzo de 2019: el Brexit no acaba de consumarse

Estamos a 28 de marzo de 2019. Queda un día para que se cumplan los dos años marcados por el Tratado para la salida del Reino Unido de la UE, desde que el 29 de marzo de 2017 la primera ministra británica, Theresa May, apretara con su carta el botón del famoso artículo 50 para salir de la UE. La negociación ha resultado no sólo más dura sino aún más compleja de lo esperado, y eso que se anunciaba complejísima cuando se abrió. Ha habido varios momentos de tensión que han requerido reuniones al más alto nivel, entre los 27, y con May. Los líderes de los 27 decidirán hoy por unanimidad una prórroga por seis meses más, que se puede ampliar. Nadie quiere una ruptura a las bravas. Mejor darse más tiempo y los tratados lo permiten.http://www.blog.rielcano.org/brexit-no-acaba-de-consumarse/

 

In English:

http://www.blog.rielcano.org/en/no-end-in-sight-for-brexit/

Anuncio publicitario

Personalismos más que liderazgos

La política española, falta de líderes, ha derivado más en luchas personales que de ideas que definan horizontes. A menudo los dirigentes políticos son mejor percibidos por votantes de otros partidos que no les votan que por los suyos propios

http://www.eldiario.es/zonacritica/Personalismos-liderazgos_6_625447481.html

Guerras de (des)información

Por las redes sociales se lanzó recientemente el bulo de una violación a una adolescente cerca del lugar donde en Lituania, bajo mando alemán, está estacionando un millar de tropas de refuerzo de la OTAN. Esta vez, la falsa noticia –que la Alianza y el Gobierno lituano atribuyeron una vez más a una Rusia que no gusta de estos despliegues– no caló. Más éxito había tenido hace un año otra similar de que una chica de origen ruso que supuestamente había sido violada por inmigrantes en Alemania. La noticia resultó ser falsa. Estamos en las guerras de información. Es algo distinto de la ciberdefensa y los ciberataques, en los que muchos países y organizaciones (incluyendo la OTAN) están inmersos y también van en aumento.

http://www.blog.rielcano.org/guerras-de-des-informacion/

English version

http://www.blog.rielcano.org/en/dis-information-warfare/

Defensa europea: menos gastar más, y más gastar mejor

No era necesario esperar al empujón de Trump ni de Putin, quizá sí el del Brexit. Europa, por lo menos algunos Estados, necesitan gastar un poco más en defensa, pero, sobre todo, gastar mejor, lo que no siempre resulta tan fácil. Los aliados europeos, contando sólo los de la UE, cuentan con 19 modelos de carros de combate en uso. EEUU, con sólo uno. En cuanto a aviones de combate, los europeos están fabricando tres modelos: el Eurofighter, en el que participa España, el Rafale francés y el Gripen sueco. EEUU se ha quedado con uno único en producción, el F-35. Y hay otros problemas y diferencias, como la capacidad de los europeos para que sus tropas y fuerzas sean operativas.

http://www.blog.rielcano.org/defensa-europea-gastar-mejor/

English:

http://www.blog.rielcano.org/en/european-defence-not-so-much-spending-more-but-spending-better/

Justicia tecnológica: ni tasa sobre los robots, ni renta básica universal

Son ideas simples, que se prestan a confusión, pero que tienen el mérito de impulsar el debate sobre los problemas ineludibles de la justicia tecnológica. Lo que hay que gravar son las rentas, no las máquinas, y compensar a los que pierdan su capacidad de ingresos por ellas http://www.eldiario.es/zonacritica/Justicia-tecnologica-robots-basica-universal_6_620547964.html

Sesenta años después, la UE navega sin rumbo y sin alma

El 25 de marzo, y tras una reunión previa este fin de semana de un Consejo Europeodedicado esencialmente al crecimiento económico y el empleo, los 27 (el Reino Unido, a punto de poner en marcha el procedimiento para el Brexit, no asistirá) celebrarán una cumbre especial para conmemorar en la capital italiana los 60 años del Tratado de Roma. Tras la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1950 y después de una crisis, la del fracaso de la Comunidad Europea de Defensa, aquel tratado puso en marcha las Comunidades Europeas, entonces de seis miembros, hoy UE, aún de 28. Los 27 tienen mucho que celebrar pues han aportado al mundo un nuevo modelo político, un nuevo sistema de integración desde la paz y desde la libre voluntad. El pasado 7 de febrero, el Tratado de Maastricht –que diseñó de forma incompleta la Unión Económica y Monetaria– cumplió 25 años. Pero, pese a las esperables buenas palabras, los socios acudirán a Roma divididos entre ellos y en el seno de sus sociedades, sin rumbo, o como se dice en España, como vaca sin cencerro.

http://www.blog.rielcano.org/sesenta-anos-despues-la-ue-navega-sin-rumbo-sin-alma/

English:

 

http://www.blog.rielcano.org/en/sixty-years-on-the-eu-drifts-aimlessly-and-soullessly/