El regreso de la inmortalidad

Una parte de los transhumanistas, y de Silicon Valley, la creen viable

La idea está entrando ya incluso en la política

Sin llegar a esa infinitud, el alargamiento de la vida plantea nuevas cuestiones

http://www.eldiario.es/zonacritica/regreso-inmortalidad_6_670592944.html

Europa perdió el tren de las grandes plataformas; aún puede tomar otros

Europa ha perdido un tren crucial, el de las grandes plataformas tecnológicas, que empezó a salir en los 90. Pero aún está en disposición de tomar algunos siguientes. Las plataformas de ese tipo, según explica Haydn Shaughnessy (Platform Disruption Wave: A New Theory of Disruption and the Eclipse of American Power), son “el principal actor en la nueva teoría de la disrupción”. Las grandes son pocas. A las llamadas GAFA –Google (ahora Alphabet, sometido a la mayor multa por distorsión de la competencia que haya impuesto la Comisión Europea, aunque quizá por la menor de las razones), AppleFacebook, y Amazon– cabe añadir la china Alibaba y, si acaso, Tencent. Shaughnessy considera que Amazon es sobre todo una empresa de comercio, almacenamiento de datos y computación en la nube, aunque está lanzada en robótica e inteligencia artificial, y ha solicitado actuar como prestamista.http://www.blog.rielcano.org/europa-perdio-tren-grandes-plataformas-aun-puede-tomar-otros/

In English:

http://www.blog.rielcano.org/en/europe-has-missed-the-boat-as-far-as-major-internet-platforms-are-concerned-other-opportunities-remain/

 

Anuncio publicitario

Evitar un Estado Islámico 2.0

Mosul, donde en 2014 Abu Bakr al-Baghdadi proclamó el Estado Islámico (EI, ISIS o Daesh) como califato, prácticamente ha caído tras nueve meses de feroces combates. La reconquista de Raqqa, la capital de EI en Siria, es cuestión de tiempo ante el empuje de las Fuerzas Democráticas Sirias, una coalición de kurdos y árabes, con ayuda internacional. Daesh ha perdido 60% del territorio que tenía controlado en enero de 2015. Ello no significa su desaparición sino en parte una vuelta a su base rural y una reagrupación de lo que queda. Ante su final territorial, que se puede entrever, aunque tardará, un peligro mayor es que mute en un Estado Islámico 2.0 como lo califica el general Stephen Townsend, el comandante militar estadounidense en Irak.

http://www.blog.rielcano.org/evitar-un-estado-islamico-2-0/

 

English:

http://www.blog.rielcano.org/en/averting-an-isis-2-0/

Del G20 al G-Cero: gobernanza global ¿sin Trump?

rump, por su actitud de rechazo al acuerdo de París contra el cambio climático, socavó el G7 (que ya antes había expulsado a Rusia). En Hamburgo, su actitud nacionalista y proteccionista de America First no ha paralizado el G20, pero en buena parte lo ha vaciado pese a la profusión de contenidos en la declaración final y otros documentos que condenan el proteccionismo, el terrorismo internacional, ponen en pie un plan de acción para el crecimiento y una iniciativa para África, o incluso, entre otras propuestas acordadas, se comprometen a luchar por el empleo juvenil en las zonas rurales o con la formación de las mujeres jóvenes. Pero el problema del G20 no ha sido nunca lo que dice –aunque negociarlo cueste muchos esfuerzos diplomáticos–, sino más bien lo que no dice y, sobre todo, lo que no hace. En parte se ha evitado que la cumbre de Hamburgo quedara en un acuerdo de G19, es decir, sin Estados Unidos. Pero nada garantiza que no estemos, realmente, ante un G-Cero. “El mundo no ha estado nunca tan dividido”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron en Hamburgo. Si lo ha estado, pero éste es otro mundo mucho más interconectado –lema de este G2–-, para lo bueno y para lo malo.

http://www.blog.rielcano.org/g20-g-cero-gobernanza-global-sin-trump/

English:

http://www.blog.rielcano.org/en/g20-g-zero-global-governance-without-trump/

Desestabilizador crudo barato

El petróleo barato puede seguir sirviendo de respiro para muchas economías, como la española, pero está generando volatilidad política y social en muchos países productores de nuestro entorno y más allá, necesitados de estos ingresos para mantener a unas poblaciones jóvenes –a menudo más de la mitad tiene menos de 25 años– sin perspectivas de futuro. Puede afectar gravemente a economías próximas como la argelina y la libia. Hay que estar muy atentos. Las “primaveras árabes” de hace seis años empezaron en parte por la subida del pan. ¿Puede la bajada del petróleo llevar a unos otoños o inviernos del descontento?

http://www.blog.rielcano.org/desestabilizador-crudo-barato/

English

http://www.blog.rielcano.org/en/the-destabilising-effect-of-cheap-oil/