rump, por su actitud de rechazo al acuerdo de París contra el cambio climático, socavó el G7 (que ya antes había expulsado a Rusia). En Hamburgo, su actitud nacionalista y proteccionista de America First no ha paralizado el G20, pero en buena parte lo ha vaciado pese a la profusión de contenidos en la declaración final y otros documentos que condenan el proteccionismo, el terrorismo internacional, ponen en pie un plan de acción para el crecimiento y una iniciativa para África, o incluso, entre otras propuestas acordadas, se comprometen a luchar por el empleo juvenil en las zonas rurales o con la formación de las mujeres jóvenes. Pero el problema del G20 no ha sido nunca lo que dice –aunque negociarlo cueste muchos esfuerzos diplomáticos–, sino más bien lo que no dice y, sobre todo, lo que no hace. En parte se ha evitado que la cumbre de Hamburgo quedara en un acuerdo de G19, es decir, sin Estados Unidos. Pero nada garantiza que no estemos, realmente, ante un G-Cero. “El mundo no ha estado nunca tan dividido”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron en Hamburgo. Si lo ha estado, pero éste es otro mundo mucho más interconectado –lema de este G2–-, para lo bueno y para lo malo.
http://www.blog.rielcano.org/g20-g-cero-gobernanza-global-sin-trump/
English:
http://www.blog.rielcano.org/en/g20-g-zero-global-governance-without-trump/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...