La edición del genoma requiere gobernanza global

Los avances científicos están planteando problemas que antes pertenecían al ámbito de los sueños o de las pesadillas, y que ahora son parte de la realidad. Uno de ellos es la edición de genes humanos, que la técnica recientemente descubierta denominada CRISPR permite llevar a cabo con ultra-precisión y de forma cada vez menos costosa. Mes a mes van surgiendo noticias sobre nuevos logros en este terreno, en lo que empieza a parecer como una competencia general en la que China y el Reino Unido, más permisivos en la materia, se sitúan a la cabeza junto a EEUU. Las consecuencias éticas (positivas y negativas), sociales y económicas de esta edición genética, sobre todo cuando se puede transmitir a los descendientes, son enormes. Reclaman una regulación internacional, una gobernanza global, que no existe.

https://blog.realinstitutoelcano.org/edicion-genoma-requiere-gobernanza-global/

English:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/editing-genome-requires-global-governance/

Anuncio publicitario

Catalunya: el futuro ya no es lo que era

Los unionistas han perdido el complejo, aunque se han movilizado menos que los independentistas. El 1-O produjo una experiencia de miedo compartido en Cataluña. La gente vive en burbujas incomunicadas

El 21D producirá un resultado complejo y de difícil gestión, en el que previsiblemente en un primer momento pesarán más los votos que los escaños

 

http://www.eldiario.es/zonacritica/Catalunya-futuro_6_712238777.html

UE: (casi) todos quieren estar en todo

Un tiempo atrás, la Comisión Europea presentó cinco escenarios sobre el futuro de Europa: (1) seguir igual; (2) limitarse al Mercado Único; (3) que los que deseen hacer más, hagan más entre ellos; (4) hacer menos pero de forma más eficiente; y (5) hacer mucho más conjuntamente. Parecía que el que más posibilidades tenía era el (3), el de la geometría variable o de la Europa a varias velocidades (que no son lo mismo). Aunque en septiembre, en su discurso sobre el estado de la Unión, su presidente Jean Claude Juncker, pareció optar por el avance todos a una, en lo que calificó de su “sexto escenario”, que incluía la igualdad entre ciudadanos y los valores compartidos. El paso histórico que se acaba de dar en materia de defensa –que el Consejo Europeo ha de consagrar en diciembre– indica que Europa prefiere avanzar en orden cerrado en los nuevos ámbitos, además de la base general de la Unión. Todos, o casi todos, prefieren estar en todo lo que puedan.

https://blog.realinstitutoelcano.org/ue-casi-todos-quieren-estar-en-todo/

In English:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/eu-almost-everybody-wants-to-be-in-everything/

100 años después de la revolución soviética: ¿planificación central con “Big Data”?

En estos días en que se conmemora el centenario de la revolución soviética, cabe preguntarse hasta qué grado de aún mayor control y represión hubiera podido llegar el sistema de haber dispuesto de instrumentos como los que ya permite Internet y las tecnologías asociadas. La Red en sus inicios se vio como un instrumento de liberación, de empoderamiento del ciudadano. Pero también se ha convertido en un instrumento de control, y no sólo de dictaduras totalitarias. Baste recordar las revelaciones de Snowden sobre el modo de proceder de la NSA, la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU. Adivinar qué hubiera hecho Stalin con esos medios es mera especulación. Aunque quizá no tanto si miramos a la capacidad del sistema chino –un país formalmente comunista que se plantea erigirse en líder mundial en Inteligencia Artificial– para controlar a sus ciudadanos. No sólo manipulando los equivalentes a Twitter y otras redes sociales sino exigiendo, por ejemplo, a los usuarios de móviles en la provincia de Xinjuang, donde habitan numerosos musulmanes, que se instalen en sus móviles una aplicación para poder tenerlos constantemente controlados.

https://blog.realinstitutoelcano.org/100-anos-despues-revolucion-sovietica-planificacion-central-con-big-data/

in English:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/100-years-after-the-russian-revolution-central-planning-with-big-data/

 

Solidaridad europea por Cataluña

La UE –sus instituciones y sus Estados miembros– ha apoyado al Gobierno español en su pulso frente a los independentistas de Cataluña. Lo ha hecho, entre otras razones, en defensa de sus propios intereses, que no pasan por escisiones de territorios y mucho menos en quebranto de la ley existente y reconocida. Pero en esta montaña rusa del caso catalán, la UE anda inquieta. A pesar de ello, ahora, la UE puede demostrar su solidaridad con una Cataluña plenamente integrada en España y en Europa. Tiene una ocasión el 20 de noviembre cuando su Consejo decida a qué ciudad trasladar desde Londres tras el Brexit la Agencia Europea del Medicamento (EMA en sus siglas en inglés), para la que Barcelona se postula con uno de los proyectos más sólidos, si bien mermado por la cuestión de la independencia.

https://blog.realinstitutoelcano.org/solidaridad-europea-por-cataluna/

In English:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/european-solidarity-for-catalonia/

«America first» socava Occidente

En tan sólo unos meses de presidencia, Donald Trump ha denunciado el acuerdo de París sobre Cambio Climático, metido en el cajón de los recuerdos el TPP –el Acuerdo Transpacífico que costó años negociar–, sacado a EEUU de la Unesco, dejado que el futuro del acuerdo nuclear con Irán –y posibles nuevas sanciones– las decida el Congreso, puesto sobre aviso el fin del Tratado NAFTA (O TLCAN) con Canadá y México y en duda la ONU y la OTAN, además de socavar con su proteccionismo un G20 que en cierta medida ha pasado así a G19. Tampoco parece tener plan alguno para Siria e Irak, más allá de derrotar al Estado Islámico (Dáesh o ISIS). La lista de sus “revisiones” empieza a ser impresionante y no la ha terminado. A menudo, en contra de las advertencias de sus asesores y colaboradores.

https://blog.realinstitutoelcano.org/america-first-socava-occidente/

English:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/america-first-undermines-the-west/