Publicidad psicográfica: la batalla global para influir sobre la gente

No es nuevo. De hecho, mucho se sabía o se sospechaba. A saber, que usando datos de las redes sociales se puede agregar o personalizar mensajes –verdaderos o falsos– que llegan a muchos millones de sus usuarios individuales (aunque sea con seudónimos, son reales) o a grupos de ellos. Es lo que ha hecho con datos de Facebook la consultora (o, más bien, agencia de publicidad política) Cambridge Analytica para favorecer el triunfo de Donald Trump en 2016. Aún hay que aclarar algunos hilos sobre su influencia en el referéndum sobre el Brexit.

 

https://blog.realinstitutoelcano.org/publicidad-psicografica-la-batalla-global-para-influir-sobre-la-gente/

English version

 

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/psychographic-advertising-global-battle-to-sway-minds/

Anuncio publicitario

El retorno de las reivindicaciones materiales

La ira, o simple frustración de la gente, suele surgir más cuando la economía se recupera que durante las crisis

La recuperación económica y su desigual efecto en la sociedad alientan todo tipo de protestas, por eso es necesario llegar a un nuevo contrato social

 

https://www.eldiario.es/zonacritica/retorno-reivindicaciones-materiales_6_753884608.html

Aranceles: las tres argucias de Trump

El anuncio por la Administración Trump de aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio puede poner en marcha una espiral que lleve a una guerra comercial. En sí, las medidas no son de una enorme importancia. Sí lo son por lo que pueden significar. El anuncio no responde a una ligereza, sino a tres argucias: (1) lo vincula a la seguridad nacional; (2) lo usa como medio de chantaje sobre socios y aliados para otros fines; y (3) le puede permitir hacerse definitivamente con el discurso del Partido Republicano. Trump intenta cumplir lo que prometió en la campaña de 2016, que muchos no se tomaron en serio.

https://blog.realinstitutoelcano.org/aranceles-las-tres-argucias-de-trump/

English version:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/tariffs-trumps-three-ploys/

Democracias a la defensiva

Las democracias están a la defensiva. En su última Estrategia de Seguridad Nacional, la Administración Trump –que defiende un “regreso a un realismo con principios” (a return to a principled realism) no menciona la promoción de la democracia y los derechos humanos fuera de las fronteras del país, aunque haya referencias a “nuestra comunidad de Estados democráticos que piensan de igual modo”. La UE tiene problemas internos de democracia con Polonia y Hungría, y la falta de mecanismos eficaces para tratar con ellos le resta credibilidad hacia el interior y hacia el exterior. Ni siquiera el proceso de ampliación garantiza ya el de democratización de los que ingresan. Y hacia terceros la UE, antes de la llegada de Trump, rebajó mucho sus expectativas en este sentido en su Estrategia Global de 2016.

https://blog.realinstitutoelcano.org/democracias-a-la-defensiva/

English versionhttps://blog.realinstitutoelcano.org/en/democracies-on-the-back-foot/

 

La revolución de las mujeres musulmanas

En 2004, los sociólogos Ronald Inglehart y Pippa Norris argumentaron que el verdadero choque no era de civilizaciones, como había mantenido Samuel Huntington, sino de géneros, por el papel de las mujeres, especialmente en el mundo musulmán. Por entonces estaba ya en marcha, aunque de forma no evidente, una revolución de las mujeres en esas sociedades. Desde el cambio de siglo se está produciendo una transformación de gran alcance y bastante silenciosa: la formación y la entrada en el mercado laboral de 50 millones de mujeres en los países de mayoría musulmana. Saadia Zahidi, paquistaní, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial y cabeza de su iniciativa sobre Educación, Género y Trabajo, lo pone de manifiesto en un libro muy documentado y lleno de ejemplos concretos, Fifty Million Rising: The New Generation of Working Women Transforming the Muslim World (“Emergiendo: la nueva generación de mujeres trabajadoras que está transformando el mundo musulmán”). Su autora califica lo que está ocurriendo de “tsunami”.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-revolucion-de-las-mujeres-musulmanas/

English version:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-revolution-of-muslim-women/