Temporal electoral, sin elecciones

Las encuestas coinciden en reflejar un cambio en el sistema de partidos en el que C’s adelanta al PP, abriendo una nueva situación

Ante lo que hay en juego, España ha entrado en campaña electoral permanent

 

https://www.eldiario.es/zonacritica/Temporal-electoral-elecciones_6_766133394.html

 

Anuncio publicitario

Macron, Merkel y las nuevas soberanías europeas

El único que, de momento, se ha puesto en marche de cara a las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019 y con un discurso a favor de bastante más Europa, es el presidente francés Emmanuel Macron. Contaba con que Angela Merkel le acompañara en este camino, pero la canciller alemana está atrapada por la derecha de su partido –la CDU–, sus socios de coalición socialdemócratas –que, con Martin Schulz, se han librado de su mayor europeísta– y, en el Bundestag, una oposición encabezada por el partido euroescéptico AfD al frente de la oposición y unos liberales renuentes.

 

https://blog.realinstitutoelcano.org/macron-merkel-y-las-nuevas-soberanias-europeas/

English version:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/macron-merkel-and-the-new-european-sovereignties/

 

Europa refuerza el Estado de Derecho

Europa –la UE y el Consejo de Europa– ha supuesto un plus en el Estado de Derecho para sus ciudadanos y sus Estados miembros. Y sigue suponiéndolo. En las últimas semanas hemos tenido algunos ejemplos de este plus de rule of law que supone la UE, del que el sistema de la Euroorden es parte. A veces es en defensa de los propios Estados miembros y no sólo de sus ciudadanos. La semana pasada el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), con sede en Luxemburgo, apoyó a Francia al dictaminar que la justicia estatal, como ha ocurrido, puede prohibir y multar a una empresa como Uber por actividades ilegales, en este caso UberPop. El Tribunal de Luxemburgo ha considerado que éste es un servicio de transporte en el que trabajan conductores con vehículos sin ningún tipo de licencia y no una plataforma colaborativa, dándole la razón al Estado francés.

https://blog.realinstitutoelcano.org/europa-refuerza-el-estado-de-derecho/

English Version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/europe-strengthens-the-rule-of-law/

 

El cuidado de los mayores en España: personas más que robots

El cuidado de los mayores en España: personas más que robots

Hay que aprovechar la oportunidad para desarrollar un mercado donde la digitalización no tiene lugar

https://elpais.com/economia/2018/04/12/actualidad/1523523939_893289.html

 

 

 

La decadencia de Occidente, 1918-2018

Hará este año un siglo, en el verano de 1918, cuando la Primera Guerra Mundial estaba tocando a su fin ante lo que sería el armisticio de noviembre, Oswald Spengler publicó el primer volumen de su influyente La decadencia de Occidente (Der Untergang des Abendlandes). Cien años después vuelve a cundir que estamos ante el declive de Occidente–y más aún del orden relativamente mundial liberal que instauró–, aunque sea en términos relativos y poco tenga que ver con las causas que le atribuía Spengler a ese devenir. El pensador alemán, que rechazaba la visión eurocéntrica de la historia vista como antigua, medieval y moderna, consideró como inexorable, y casi mecánico, el desarrollo de lo que llamó las “altas culturas” (la “civilización” la veía como el comienzo del declive), en cuatro fases vitales: juventud, crecimiento, florecimiento y decadencia. Y en 1918 le había llegado el turno de esta última fase a ese fratricida Occidente, una de las ocho altas culturas que divisó: babilonia, egipcia, china, india, mesoamericana (azteca/maya), clásica (griega/romana), árabe (hebrea, semítica y cristiano-islámica) y occidental o europea-americana.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-decadencia-de-occidente-1918-2018/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-decline-of-the-west-1918-2018/

 

Brexit, irremediable ¿o no?

En las últimas semanas, ha despertado en el Reino Unido una campaña para detener elBrexit –para el Remain, que perdió en el referéndum de junio de 2016–, antes de su materialización el 29 de marzo de 2019; es decir, en menos de un año ya. Una vez en marcha el artículo 50 del Tratado de Lisboa sobre la salida, invertir la decisión, en todo caso, no dependería sólo de los británicos, sino de los otros 27 gobiernos de la UE por unanimidad.

https://blog.realinstitutoelcano.org/brexit-irremediable-o-no/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/brexit-irreversible-or-not/