El debate sobre la soberanía ha entrado en la esfera digital. En el fondo, la soberanía es el control sobre el propio destino. El presidente chino Xi Jinping habla de ello, con el objetivo, proclamado ya en 2015, de convertir a China en una “cibersuperpotencia” o una “potencia nacional en el ciberespacio” (wǎngluò qiángguó). No es el único. El presidente francés, Emmanuel Macron, en su reciente discurso sobre Inteligencia Artificial (IA) en el Collège de France, impulsó la idea de una “soberanía digital europea”, consciente de que no es algo que se pueda abordar desde un solo país europeo. Aunque Macron tiene claras las prioridades para Francia en este campo de la IA: la salud y la automoción. Pero Macron, a la cabeza de un Estado y nuevo referente de integración europea, sabe que no compite únicamente con otros Estados extraeuropeos (y europeos) sino con enormes empresas que invierten en I+D+i, y especialmente en IA, más de lo que pueden muchas administraciones públicas.
https://blog.realinstitutoelcano.org/soberania-digital/
English version
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/digital-sovereignty/