Soberanía digital

El debate sobre la soberanía ha entrado en la esfera digital. En el fondo, la soberanía es el control sobre el propio destino. El presidente chino Xi Jinping habla de ello, con el objetivo, proclamado ya en 2015, de convertir a China en una “cibersuperpotencia” o una “potencia nacional en el ciberespacio” (wǎngluò qiángguó). No es el único. El presidente francés, Emmanuel Macron, en su reciente discurso sobre Inteligencia Artificial (IA) en el Collège de France, impulsó la idea de una “soberanía digital europea”, consciente de que no es algo que se pueda abordar desde un solo país europeo. Aunque Macron tiene claras las prioridades para Francia en este campo de la IA: la salud y la automoción. Pero Macron, a la cabeza de un Estado y nuevo referente de integración europea, sabe que no compite únicamente con otros Estados extraeuropeos (y europeos) sino con enormes empresas que invierten en I+D+i, y especialmente en IA, más de lo que pueden muchas administraciones públicas.

 

https://blog.realinstitutoelcano.org/soberania-digital/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/digital-sovereignty/

Anuncio publicitario

¿Renunciar a Google o a Facebook?

La gente parece más dispuesta a quedarse sin red social o series que sin buscador o correo electrónico, lo que refleja un orden de prioridades y de bienestar

https://www.eldiario.es/zonacritica/Renunciar-Google-Facebook_6_775932404.html

Escocia y Londres: ¿crisis constitucional por el Brexit?

El Parlamento escocés, con sede en Holyrood, rechazó la semana pasada el proyecto de ley sobre la Retirada de la UE (European Union Withdrawal Bill 2017-19), que ha planteado el Gobierno conservador de la primera ministra británica Theresa May. Y lo hizo con el apoyo de los nacionalistas (en el gobierno), los laboristas, los liberales y los verdes escoceses, es decir, todos salvo los conservadores: 93 frente a 30 votos. Aunque se trata de una decisión parlamentaria no vinculante, de no aceptar Londres el veredicto –y ya ha dicho que no lo va a hacer– sería la primera vez desde la creación de la autonomía en 1999 que el Gobierno británico hiciera caso omiso de la voluntad, o del consentimiento –términos esenciales en este debate– del Parlamento escocés en materias que afectan a las competencias de éste último. Pero sería también la primera vez que Escocia rechaza una legislación que el Gobierno británico quiere implantar sí o sí. Aunque el citado consentimiento no sea ejecutable ante los tribunales, la situación puede llevar a una crisis constitucional de la que se sirvieran los nacionalistas escoceses para plantear un nuevo referéndum sobre la independencia. Es un caso más que pone de manifiesto que el Reino Unido se ha metido en el proceso del Brexit sin anticipar plenamente sus problemas y consecuencias.

https://blog.realinstitutoelcano.org/escocia-londres-crisis-constitucional-por-brexit/

English version:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/scotland-and-london-a-constitutional-crisis-over-brexit/

La peligrosa política de la humillación

Uno de los términos recurrentes en diversos análisis sobre la política exterior de Donald Trump es el de «humillación», en referencia a México, a Irán, a Europa y a la ONU, incluso a Corea del Norte durante un tiempo, aunque su anunciada cumbre con Kim Jong-un el 12 de junio en Singapur constituya una bocanada de aire fresco. La política general de humillación puede tener consecuencias nefastas, para empezar para los propios intereses de EEUU.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-peligrosa-politica-de-la-humillacion/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-dangerous-politics-of-humiliation/

El mejor de los mundos posibles

«El mejor de los mundos posibles» es una expresión simplista del complejo Ensayo sobre la teodicea de 1710 del filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz. Voltaire se lanzó contra ella, su idea del mal y su supuesto optimismo en Candide, en el que le hace decir al personaje Pangloss que «todo va de la mejor manera, en el mejor de los mundos posibles» (“tout est pour le mieux dans le meilleur des mondes possibles”). En la actualidad se está produciendo un renovado esfuerzo por impulsar un nuevo optimismo, armado de datos, y también de una cierta filosofía.

https://blog.realinstitutoelcano.org/el-mejor-de-los-mundos-posibles/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-best-of-all-possible-worlds/