Fiebre de ética en Silicon Valley

Ingenieros, científicos y otros empleados de varias grandes plataformas tecnológicas de EEUU se han rebelado en los últimos tiempos. No quieren que sus empresas trabajen para el Pentágono ni para luchar mediante técnicas de reconocimiento facial contra la inmigración irregular. Han forzado en las últimas semanas a varios de sus CEO a tomar posición y a establecer algunas líneas rojas en algunos de los aspectos de la inteligencia artificial (IA).

https://blog.realinstitutoelcano.org/fiebre-de-etica-en-silicon-valley/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/an-outbreak-of-ethics-in-silicon-valley/

Anuncio publicitario

Inteligencia artificial con voz femenina

La IA se está desarrollando con voces de mujeres por preferencias de los usuarios y usuarias, aunque la elaboración de los algoritmos que las alimentan están esencialmente en manos de hombres o de las propias máquinas

https://www.eldiario.es/zonacritica/Inteligencia-artificial-voz-femenina_6_797980198.html

Europa no debería apostar contra Trump

Quiere ser reelegido en 2020. Donald Trump lo ha afirmado con rotundidad al asegurar en una reciente entrevista al periódico británico Mail on Sunday que “todo el mundo quiere” que se presente. Muchos en Europa creen que perderá el control del Congreso en las elecciones de noviembre próximo y que dos años después sufrirá una derrota, si es que no es destituido antes. Pero el pescado no está vendido. Y, en todo caso, Trump va a dejar un poso duradero, porque EEUU ha cambiado (y empezó a hacerlo con Obama, quien presidió la retirada del mundo). Europa, pese a los insultos de que ha sido objeto por Trump, debe desarrollar una estrategia propia, pase lo que pase.

https://blog.realinstitutoelcano.org/europa-no-deberia-apostar-contra-trump/

English version:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/europe-should-not-be-betting-against-trump/

 

 

La voladura del trilema de Rodrik

En su libro La paradoja de la globalización, el profesor de Harvard Dani Rodrik planteó en 2011 su famoso trilema: no se puede optar simultáneamente por la hiperglobalización económica, la soberanía nacional y la democracia, sino sólo por dos de estos elementos a la vez. Hay que elegir los lados de ese triángulo (y es una elección con consecuencias: gobernanza global, camisa de fuerza dorada y compromiso de Bretton Woods u orden liberal). Pero en estos tiempos de salida de una larga crisis y de cambio de orden mundial, los tres vértices –y por consiguiente, los lados– están saltando a la vez, o al menos viéndose sometidos a tensiones que veremos si son resistibles, desde luego en Europa, pero también más allá: la globalización, ya frenada antes y más aún con la guerra comercial que ha puesto en marcha Trump; la soberanía nacional, con las tensiones territoriales en diversos Estados y los nuevos nacionalismos; y la democracia con pasos atrás en el Estado de Derecho en varios lugares y la crisis de los sistemas y el auge de los populismos. Ya no se puede elegir entre los tres lados.

 

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-voladura-del-trilema-de-rodrik/

English version:

 

¿Trump contra la OTAN? Apariencias y realidades

Tras la del G7 en Quebec, y con muchos de los mismos personajes, llega la cumbre de la OTAN en Bruselas. En la inauguración de la nueva sede de la Alianza hace poco más de un año, Donald Trump puso en duda el Artículo 5 del Tratado de Washington, que es el que define el compromiso de defensa mutua en caso de ataque de un tercero, aunque posteriormente rectificara. Sin este artículo la OTAN se quedaría sin alma, en una mera organización; y aún. Esta vez Trump llega precedido no solo por una carta en la que pide a los aliados renqueantes, entre ellos España, que cumplan con sus compromisos de aumentar los gastos militares, sino por una filtración amenazante: el Pentágono está estudiando los costes de mantener tropas en Alemania, es decir, una posible reducción significativa de su presencia militar en Europa. En la actualidad es de 65.000 efectivos, más de la mitad en Alemania (el número había llegado a 400.000 en el auge de la Guerra Fría).

https://blog.realinstitutoelcano.org/trump-contra-otan-apariencias-y-realidades/

English version:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/trump-vs-nato-appearances-and-realities/

 

Rusia 2018: un mundial de fútbol geopolítico

La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en Rusia, el acontecimiento deportivo más visto por la televisión, está ayudando a romper el aislamiento internacional, o al menos con Occidente, del régimen de Vladimir Putin. Es lo que el presidente perseguía con el segundo gran acontecimiento de carácter global de este tipo en Rusia en unos años, tras los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en 2014. Ya organizar este Mundial es un éxito, y ha mejorado la imagen de Rusia y de Putin. Éste último ha parecido siempre centrarse más en el Mundial en sí que en su propio equipo nacional, aunque el inesperado relativo buen hacer de la selección rusa ha debido sorprender a muchos, comenzando por el propio Kremlin.https://blog.realinstitutoelcano.org/rusia-2018-mundial-futbol-geopolitico/

English version: