Entre los 20 primeros gigantes de la economía digital no hay ninguna empresa europea
https://elpais.com/elpais/2018/09/28/opinion/1538132878_521032.html
https://elpais.com/elpais/2018/09/28/opinion/1538132878_521032.html
El G20, que reúne a un 85% del PIB, un 80% del comercio y dos terceras partes de la población en el mundo, no es una institución sino un mecanismo de coordinación y de impulso de políticas. Con cumbres de jefes de Estado y de Gobierno desde hace 10 años a raíz de la crisis financiera que se desató entonces, coordinó una respuesta de estabilidad financiera y de estímulos ante la recesión desatada sobre todo en el mundo desarrollado… hasta que el debilitamiento de los intereses comunes produjo en una parte de sus miembros europeos el giro hacia la austeridad. Desde entonces, el G20, este año bajo presidencia argentina y en el que España participa como invitado permanente, hace menos, pero abarca más. Su agenda no ha dejado de ampliarse, quizá perdiendo foco. ¿En qué debe centrarse?
https://blog.realinstitutoelcano.org/el-g20-y-la-gestion-de-bienes-comunes/
English version:
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-g20-and-the-management-of-global-goods/
El ser humano se caracteriza no solo por creer que hay vida -la de otros- después de su muerte, sino por intentar que sea lo mejor posible
https://www.eldiario.es/zonacritica/apuesta-vida-despues-muerte_6_817578240.html
No es sólo una cuestión de déficit o de que regresen a EEUU empresas y empleos. El objetivo principal y más estratégico de la guerra que está librando la Administración Trump contra Pekín no es comercial, sino frenar, contener, a China en su carrera por el predominio tecnológico, aunque en el proceso pueda desestabilizar al régimen capitocomunista si genera una reducción notable de su crecimiento económico. Esta Administración quiere cercenar posibilidades de futuro de China. Sabe que es el único rival geopolítico y geoeconómico que tiene EEUU en este siglo XXI. ¿Lo logrará? No parece probable. Pero China es muy consciente del intento, aunque mira a más largo plazo.
https://blog.realinstitutoelcano.org/trump-contra-el-futuro-de-china/
English:
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/trump-against-the-future-of-china/
Van avanzando en elecciones nacionales. El último paso lo ha dado el partido Demócratas Suecos (DS) el pasado domingo, que ha aumentado su porcentaje de voto del 12% al 17,6% y mantenido su puesto de tercer partido. Pero la gran traca que pretenden prender los partidos antieuropeos y xenófobos (los dos factores van juntos) son las elecciones al Parlamento Europeo de mayo próximo. Incluso cuentan con un antifederador externo, Steve Bannon, cuya estrategia facilitó la victoria de Trump y que ahora quiere aportar sus perversas técnicas electorales a estos partidos europeos y las posiciones del propio presidente de EEUU.
https://blog.realinstitutoelcano.org/la-europeizacion-de-los-antieuropeos/
In English
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-europeanisation-of-the-anti-europeans/
La decisión de la Administración Trump de poner en marcha una nueva rama militar, la Fuerza Espacial, la sexta de sus ejércitos, es antes una cuestión de organización que de contenidos. Pero se trata de un enfoque en la línea de America First, de “EEUU primero” también en este terreno, o mejor dicho espacio, que está ganando importancia. Buena parte de lo que vaya a hacer la nueva fuerza ya se hacía con otras configuraciones, sin por ello menoscabar la importancia de estas actividades. Sobre todo, EEUU se propone mantener su dominio en el espacio frente a China y a Rusia. Las tres son las únicas potencias con una capacidad espacial militar de alcance. Europa no, pese a que tenga un programa espacial, si bien varios países se muestren vigilantes, incluida España con el futuro Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) del Ejército del Aire. La India puede llegar después.
https://blog.realinstitutoelcano.org/fuerzas-espaciales/
English Version:
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/space-forces/