Pérdida de talento en la política

 

El sistema de selección de políticos, la polarización interna y la privatización de los partidos favorecen esta caída. Algunas formaciones se están recapitalizando por fuera

https://www.eldiario.es/zonacritica/Perdida-talento-politica_6_881271872.html

‘Tasa Google’, una ocasión perdida para la UE

Las reglas impositivas existentes ya no cuadran con la nueva economía digital ni con los modelos de negocio que se están imponiendo. Muchas empresas son digitales o tienen una parte importante de sus actividades en la esfera digital. Nueve de las 20 primeras empresas del mundo en capitalización son digitales, comparadas con una hace tan solo diez años. A menudo se generan negocios o beneficios sin presencia física, porque ésta ya no es lo esencial, aunque para una parte del mercado on-line sí lo sea porque hay que comer, vestirse y moverse, entre otros. Los propios usuarios generan valor para las empresas digitales, a cambio de servicios formalmente gratuitos, que suelen escapar a los impuestos tradicionales. Adaptarse es necesario. Los Estados han de hacerlo. La Unión Europea lo ha intentado, siquiera de forma provisional, y ha fracaso, amordazada por la regla de la unanimidad en estas materias y la competencia fiscal entre Estados en su seno.

https://blog.realinstitutoelcano.org/tasa-google-una-ocasion-perdida-para-la-ue/

Anuncio publicitario

Larga adolescencia

Viven una frustración de expectativas vitales. Se ven con un presente y futuro peores que los de sus padres a su edad

El regreso de la política industrial: más europea que europeísta

En los años 90, un ministro español consideró que “la mejor política industrial es la que no existe”. Aunque Carlos Solchaga llevó a cabo una valiente y dura reconversión industrial, hoy tal afirmación queda lejos de las actuales preocupaciones europeas ante la Cuarta Revolución Industrial, y la competencia de China y de EEUU, entre otros. Alemania nunca renunció a tal política aunque de una forma menos proactiva de lo que se ha planteado últimamente con la estrategia de Industria 4.0, o lo que los industriales alemanes (BDI) reclaman para hacer frente al desafío chino. Francia, mucho más dada a una política industrial estatalizada, ha impregnado este debate con su cultura incluso al gobierno de Merkel. Ahora ambos están impulsando una política que defienda, incluso proteja, además de impulsar sus industrias. Pero cuidado, Francia y Alemania pueden estar optando por una estrategia bilateral europea antes que europeísta. Cuando hablan de “campeones europeos” están pensando en primer lugar en campeones franco-alemanes, aunque también impulsen una política industrial a escala de la UE, que, dicen, debe ser la prioridad de la próxima Comisión Europea. Merkel quiere que el próximo Consejo Europeo del 21 y 22 de marzo la aborde; si la cuestión del Brexit no absorbe todas las energías.

https://blog.realinstitutoelcano.org/el-regreso-de-la-politica-industrial-mas-europea-que-europeista/

English version

 

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-return-of-industrial-policy-more-european-than-europeanist/