En los años 90, un ministro español consideró que “la mejor política industrial es la que no existe”. Aunque Carlos Solchaga llevó a cabo una valiente y dura reconversión industrial, hoy tal afirmación queda lejos de las actuales preocupaciones europeas ante la Cuarta Revolución Industrial, y la competencia de China y de EEUU, entre otros. Alemania nunca renunció a tal política aunque de una forma menos proactiva de lo que se ha planteado últimamente con la estrategia de Industria 4.0, o lo que los industriales alemanes (BDI) reclaman para hacer frente al desafío chino. Francia, mucho más dada a una política industrial estatalizada, ha impregnado este debate con su cultura incluso al gobierno de Merkel. Ahora ambos están impulsando una política que defienda, incluso proteja, además de impulsar sus industrias. Pero cuidado, Francia y Alemania pueden estar optando por una estrategia bilateral europea antes que europeísta. Cuando hablan de “campeones europeos” están pensando en primer lugar en campeones franco-alemanes, aunque también impulsen una política industrial a escala de la UE, que, dicen, debe ser la prioridad de la próxima Comisión Europea. Merkel quiere que el próximo Consejo Europeo del 21 y 22 de marzo la aborde; si la cuestión del Brexit no absorbe todas las energías.
https://blog.realinstitutoelcano.org/el-regreso-de-la-politica-industrial-mas-europea-que-europeista/
English version
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-return-of-industrial-policy-more-european-than-europeanist/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...