Las elecciones europeas y el Brexit: pausa, adelante o stop

El Brexit no se presta a la prospectiva, sino, a lo sumo, a conjeturas. Y aún. Pero el nuevo calendario impuesto por los 27 a Theresa May puede poner en marcha dinámicas internas inesperadas en el Reino Unido, sobre todo ante la perspectiva de las elecciones al Parlamento Europeo. De momento, y tras pedir a los parlamentarios de Westminster que reflexionaran durante la pausa pascual, supone una suspensión del proceso de una duración indeterminada –como máximo hasta el 31 de octubre–, pero podría llevar a una decisión antes del 23 de abril, a una salida precipitada el 1 de junio, o incluso a invertir la decisión y acabar permaneciendo el Reino Unido en la UE.

https://blog.realinstitutoelcano.org/las-elecciones-europeas-y-el-brexit-pausa-adelante-o-stop/

English:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/european-elections-and-brexit-pause-forwards-or-stop/

Anuncio publicitario

Inteligencia (artificial) y programas (electorales)

Frente a 2015, la digitalización se ha abierto paso de manera general (salvo para Vox) en los programas electorales, aunque resultan aún incompletos. Pero de esta revolución tecnológica, que tantas cosas cambia, no se habla en la campaña

https://www.eldiario.es/zonacritica/Inteligencia-artificial-programas-electorales_6_891070890.html

 

Gobernanza digital: ¿Hacia una nueva utopía?

 

La tecnología digital facilita un nuevo tipo de gobernanza que atiende y escucha mejor a los ciudadanos. No hay que confundir gobernanza con administración digital. Ni olvidar que la misma tecnología se puede usar con estos fines utópicos o, como en China, para un mayor o total control sociopolítico. Va a la zaga de la innovación privada.

Tiempos híbridos

Son tiempos de fragmentación y de recomposiciones bajo nuevas formas que no reconocemos o no entendemos

Vivimos tiempos híbridos, donde se encuentran dicotomías y se superponen fronteras para generar lugares, o no-lugares, y procesos nuevos, que resultan tan desconcertantes como interesantes. Lo híbrido, según la Real Academia Española, es “producto de elementos de distinta naturaleza”. Los tiempos híbridos se deben en buena medida a transformaciones tecnológicas, de organización social y de la geopolítica, que todo lo cambian.

https://elpais.com/elpais/2019/04/11/ideas/1554984474_227772.html

 

 

 

Europa se quita el velo chino

Tras años de tratarla de “socio estratégico”, la Comisión Europea, en un documento de estrategia, formalmente apoyado por el Consejo Europeo, ha calificado a China de “competidor económico” y de “rival sistémico”. Se ha quitado el velo de lo que Emmanuel Macron ha llamado la “ingenuidad europea” hacia China, aunque no por ello esté la UE más unida ante el coloso asiático. En buena parte esa supuesta naiveté vino impulsada por una visión deformada de la historia mundial respecto al retorno de China y Asia, desde principios de siglo por la codicia del acceso a un enorme y pujante mercado, y a partir de la crisis de 2008 por la necesidad de buscar financiación e inversiones, cuando China era el país más dispuesto. La adquisición por la china Midea de la empresa robótica puntera alemana Kuka hizo caer ese velo, antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca. La UE ha adoptado ahora un sistema de supervisión de las adquisiciones extracomunitarias de empresas estratégicas europeas, dirigido esencialmente contra China.

https://blog.realinstitutoelcano.org/europa-se-quita-el-velo-chino/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/europe-lifts-its-chinese-veil/