La Luna ya no es una misión

Hará 50 años el próximo 20 de julio: Neil Armstrong dio los primeros pasos de un ser humano en la Luna. Madrugamos mucho para, emocionados, verlo en la televisión prácticamente en directo. Fue un momento estelar para la humanidad, aunque fuera fruto de una confrontación (la Guerra Fría), en un mundo plagado de problemas, en plena guerra de Vietnam. Pero “se pueden hacer grandes cosas en tiempos terribles”, señala Clara Moskowitz en Scientific American.

https://elpais.com/elpais/2019/06/27/ideas/1561650200_514280.html

 

Anuncio publicitario

Cuatro revoluciones

El mundo ha entrado rápidamente en cuatro revoluciones interrelacionadas: la tecnológica, la geopolítica, la del cambio climático, y la de la mujer. Con costes que muchos no están dispuestos a asumir

https://www.eldiario.es/zonacritica/revoluciones_6_913118685.html

 

EEUU contra China: hacia dos ecosistemas enfrentados

El enfrentamiento, relativamente repentino, entre China y EEUU puede marcar al conjunto del mundo en los próximos lustros, organizarlo, o, mejor dicho, desorganizarlo aún más, y dividirlo en ecosistemas en parte incompatibles entre sí, debido a estándares tecnológicos, pero también económicos y políticos, diferentes. No es una mera guerra comercial, sino una lucha por la supremacía, de momento tecnológica, pues es la tecnología, junto al tamaño del país, la economía y la capacidad militar, la que marca el poder y el dominio en estos tiempos. Incluso con un acuerdo entre Donald Trump y Xi Jiping en las próximas semanas, esta confrontación tendrá graves consecuencias para sus países y para el resto del mundo.

 

https://blog.realinstitutoelcano.org/eeuu-contra-china-hacia-dos-ecosistemas-enfrentados/

English

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-us-vs-china-towards-two-opposing-ecosystems/

La oportunidad de la IA

El desarrollo de la Inteligencia Artificial exige talento y dinero. El liderazgo en España corresponde a Presidencia del Gobierno

 

https://elpais.com/elpais/2019/06/14/opinion/1560526183_540590.html

Me quedo con tu cara

 

La tecnología de reconocimiento facial avanza más rápidamente que su regulación, y se presta a abusos

Los progresos en reconocimiento facial automatizado, el abaratamiento y multiplicación de las cámaras y la mejora en la capacidad de procesar ingentes datos con inteligencia artificial están generando preocupaciones en grupos de ciudadanos, e incluso en algunas autoridades. No se trata sólo de los experimentos chinos para controlar a millones de uigures, mayoritariamente musulmanes en la provincia de Xinjiang, y ampliarlos a un panóptico nacional, sino también en Occidente por parte de la policía y de empresas privadas. Pues esto no es solamente una cuestión de experimentos por organizaciones públicas, sino también privadas, ahora que móviles o consolas de videojuegos, entre otros, se activan por reconocimiento facial, almacenando esos datos y utilizándolos de forma mercantil. Las fotos que los usuarios suben a las redes sociales también alimentan los big data y la inteligencia artificial para estas tecnologías. Los accionistas de Amazon, en su reciente junta anual, se negaron a prohibir que la empresa siguiera vendiendo tecnología de reconocimiento facial automatizado a los Gobiernos.

https://elpais.com/elpais/2019/06/06/ideas/1559840023_982231.html

 

La UE: la ocasión de un nuevo impulso

Los enormes problemas y las múltiples y complejas divisiones siguen ahí, no han desaparecido. No hay milagros. Pero las recientes elecciones al Parlamento Europeo han cambiado muchas cosas, y pese, o debido, a la fragmentación que han producido, podrían marcar un nuevo comienzo político para el proyecto europeo. Para empezar, los nacional-populismos euroescépticos, aunque con una marcada presencia, no van a tener capacidad de veto. Ni siquiera están de acuerdo entre ellos. Pero desaprovechar la ocasión para impulsar un desarrollo de la UE más próximo a los problemas y sentires de los ciudadanos los llevaría a crecer. Por otra parte, en estos comicios, pese al triunfo de Nigel Farage y su Partido del Brexit, más personas han votado en el Reino Unido a favor de una nueva consulta (¿con qué pregunta?, sin embargo) que de la salida. Esa saga sigue, con tiempos largos.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-ue-la-ocasion-de-un-nuevo-impulso/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-eu-the-chance-for-a-fresh-impetus/