El nombre de las cosas, de los conceptos, importa y no resulta neutro, sino que refleja además de diferencias de análisis, opciones políticas (de policy) diversas. EEUU está inmerso en un nuevo diseño de su política hacia China, aunque aún no esté claro lo que busca la Administración Trump, y Pekín está respondiendo. ¿Cómo llamarlo? Es debatible, y probablemente no se haya dado aún con el término apropiado, ya que estamos ante lo que Jonathan Ward llama una “competencia única y original”, que, añadimos, no es entre Estados clásicos sino entre Estados-civilizaciones y que tendrá factores de competencia y enfrentamiento junto a otros de interdependencia, una “rivalidad interdependiente”. Ya en 2017, Graham Allison escribió sobre el peligro de caer en lo que llamó “la trampa de Tucídides”, a saber, la competencia finalmente militar entre Atenas y Esparta. Según esta visión, “dejando a un lado las intenciones, cuando una potencia creciente amenaza con desplazar a una potencia gobernante, el estrés estructural resultante hace que un choque violento sea la regla, no la excepción”. No estamos –¿todavía?– ahí.
https://blog.realinstitutoelcano.org/eeuu-contra-china-el-nombre-de-la-cosa/
English version:
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-us-versus-china-the-names-of-things/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...