Votar más, protestar más

La democracia se está debilitando y la política polarizándose en todo el planeta

2019: Nunca habrán votado tantos, nunca habrán protestado tanto

 

https://elpais.com/elpais/2019/12/26/ideas/1577378291_055208.html

 

 

 

Del Brexit al Gran Singapur en Europa

Tras la aplastante victoria de Boris Johnson en las elecciones británicas, previsiblemente habrá Brexit en la fecha prevista, el 31 de enero, y en los términos pactados. Pero el Brexit, la salida formal del Reino Unido de la UE, pese a las energías consumidas, es sólo un principio. Lo difícil viene después, con la negociación de la relación futura del Reino Unido con la UE, el futuro acuerdo comercial, que también ha de contemplar temas como la defensa, la seguridad, la investigación, la protección de datos y otros aspectos. Todos importan, y mucho, a ambos, y son los que realmente definirán qué tipo de Brexit resultará al final. No hay aún mandato para tal acuerdo, ni ha sido ese, pese a su importancia, tema de debate en profundidad en la campaña electoral. No hay, al menos públicamente, una idea clara de lo que pretende Johnson, más allá del libre comercio, siempre con la tentación en mente de transformar al Reino Unido en un Gran Singapur en Europa, aunque la UE no le dejará, por miedo al dumping, social y otro.

https://blog.realinstitutoelcano.org/del-brexit-al-gran-singapur-en-europa/

English version:

 

Anuncio publicitario

¿Qué quiere ser el PP?

Los populares pueden mirar a Francia para ver cómo los republicanos se han quedado sin espacio

https://www.eldiario.es/zonacritica/quiere-PP_6_973662643.html

Hamilton: del “impeachment” a Broadway y vuelta

EEUU tuvo unos padres fundadores sabios, que no sólo hicieron una Constitución ejemplar, que con enmiendas importantes dura hasta nuestros días, sino que previeron el ascenso de ese país en el mundo. Entre ellos destaca Alexander Hamilton, que no llegó a presidente pero sí fue su primer secretario del Tesoro, y uno de los más activos en la elaboración del texto constitucional de 1787 y de los Federalist Papers que se dedicaron a defenderla y explicarla. Hamilton, uno de los más prolíficos a este respecto, dedicó tres artículos (65, 66 y 67) de estos papeles, y varios más al margen antes y después, a glosar la figura del impeachment para destituir a un presidente que hubiera cometido “traición, soborno u otros delitos y faltas graves”, como señala la Constitución. En la Convención se habló de “mala administración” pero le pareció un término demasiado vago a James Madison, que vio que se podía tornar en un arma política del Legislativo contra el Ejecutivo.

https://blog.realinstitutoelcano.org/hamilton-del-impeachment-a-broadway-y-vuelta/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/hamilton-from-impeachment-to-broadway-and-back/