Nación “con” naciones

Las regiones de España que no se hayan proclamado nacionalidad o nación no querrán ser menos que Cataluña

https://elpais.com/elpais/2020/01/23/ideas/1579787143_689611.html

 

La Europa vaciada

Las alarmas están sonando en casi toda Europa: la demografía está peligrosamente a la baja. A corto plazo, no digamos ya a largo, muchos países del Este de la UE se están literal, o aritméticamente, vaciando, y ello desde que entraron en la Unión en 2013, debido a la salida de jóvenes en busca de mejores presentes y futuros en el otro lado de Europa, al amparo de la libre circulación de personas y trabajadores, y a la baja natalidad entre los que se quedan. La pertenencia a UE ha actuado como un imán vaciador de población para estos nuevos miembros, a lo que se suma la caída de la natalidad.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-europa-vaciada/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-emptying-europe/

 

Anuncio publicitario

La dificultad de coordinar un gobierno complejo

Aunque políticamente sea entendible, la estructura del nuevo Gobierno va a suponer problemas de coordinación interna
El presidente está para gobernar, para marcar la dirección estratégica, e impulsar decisiones políticas. No para ejercer la coordinación del Gobierno
La proliferación de ministerios devalúa el status de muchos de ellos, sobre todo de algunos que antes eran meras Secretarías de Estado
Vamos a un nuevo tipo de presidencialismo en coalición. Iglesias estará tentado de ejercer un vicepresidencialismo más allá de sus atribuciones formales

https://www.eldiario.es/zonacritica/dificultad-coordinar-gobierno-complejo_6_984511556.html

La década de la desilusión

La década que ha terminado, la de los años 10 del siglo XXI, ha venido marcada por la crisis que empezó en 2007-2008, acompañada de los inicios de la Cuarta Revolución Industrial. Los efectos de ambas se adentrarán en los años 20 que acaban de empezar. Ha sido la década de la digitalización a fondo, pero también de la desilusión en la transformación tecnológica, tras las promesas de los primeros años del siglo. Se han multiplicado las capacidades de comunicación, pero Internet no ha cumplido con sus expectativas liberalizadoras, sino que ha favorecido los totalitarismos de control estatal, como el chino, o empresarial (y de información de los gobiernos) en el capitalismo de vigilancia de que habla Shoshana Zuboff, y empoderado, como ya pronosticamos en 2007, a los radicales.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-decada-de-la-desilusion/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-decade-of-disillusion/