Despertares

En vivencia el tiempo vivido parece más corto que el transcurrido. La desescalada sanitaria coincide con una escalada política y geopolítica

https://www.eldiario.es/zonacritica/Despertares_6_1032456763.html

 

Silicon Valley, en modo remoto

Ante la obligación de trabajar en remoto que ha impuesto la lucha contra la pandemia del coronavirus, muchas de las empresas, grandes y pequeñas, de Silicon Valley no sólo han enviado a sus empleados a hacerlo desde sus casas, sino que han anunciado que esta situación podría mantenerse sine die. Puede llevar a un cambio cultural en el que ese ecosistema central en el mundo de hoy se puede transformar y perder parte de su ser o su manera de ser, aunque, de hecho, era una tendencia que ya estaba en curso. Una vez más, la pandemia sirve de acelerador, con lecciones para todos.

https://blog.realinstitutoelcano.org/silicon-valley-en-modo-remoto/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/silicon-valley-in-remote-mode/

 

Anuncio publicitario

La guerra del virus con China

En 2003, cuando el SARS, EEUU y otros países colaboraron desde el principio con China y la epidemia se pudo controlar. En 2020 esta cooperación inicial ante el COVID-19 no sólo no se ha dado, sino que la manera en que China escondió los primeros brotes y la propia confrontación entre Washington y Pekín han contribuido a que el coronavirus se convirtiera en una pandemia, y en una fuente de tensión y de guerra de propaganda y desinformación y diplomacia agresiva, que puede llevar a más. Incluso importantes gobiernos e instituciones europeos se están distanciado de China. ¿Es, pues, la pandemia causa o consecuencia de la confrontación geopolítica entre EEUU y China? Para el sinólogo italiano Francesco Sisci, hay poca duda: es una consecuencia.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-guerra-del-virus-con-china/

English version:

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-virus-war-with-china/

La covid-19 como acelerador social

La covid-19 y la forma de enfrentarse a ella están cambiando algunas tendencias, pero también acelerando otras que estaban en marcha antes de la pandemia. En el terreno socioeconómico, algunas para bien, otras para mal. Como el sentido de la empresa y su organización más plana, más líquida y centrada en los partícipes. Pero también un crecimiento del precariado —frente a las clases medias y trabajadoras— que puede tener lamentables consecuencias políticas. Todo ello clama por un nuevo contrato social, nacional y europeo, en el que la digitalización ha de tener un papel central.

https://elpais.com/opinion/2020-05-04/la-covid-19-como-acelerador-social.html