De ‘Sol invictus’ a ‘virus victus’

Los romanos celebraban en estas fechas la victoria del Sol sobre la noche invernal que empezaba. El cristianismo siguió esa pauta de nuevo nacimiento. Esta vez, coincide con la llegada de las vacunas contra la COVID-19. Es de esperar que podamos derrotar, o al menos controlar, al virus

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/sol-invictus-virus-victus_129_6522303.html

Anuncio publicitario

Cuatro años después: el mundo ha cambiado para Biden (y para todos)

Joe Biden tiene una larga trayectoria en cuestiones de política exterior, seguridad e inteligencia, con sus lustros en el Senado y tras ocho años de vicepresidente de Barack Obama. Pero en el mandato de Trump, el mundo ha cambiado en varios aspectos importantes, que el nuevo presidente deberá tener en cuenta, en temas que, más allá de la pandemia y de su propio predecesor, le han de preocupar y ocupar.

https://blog.realinstitutoelcano.org/cuatro-anos-despues-el-mundo-ha-cambiado-para-biden-y-para-todos/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/four-years-on-the-world-has-changed-for-biden-and-for-everyone/

La fuerza de la resiliencia

Resiliencia, según la Real Academia Española, es la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”, y la “capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido”. El Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU predijo en un informe de 2017 que “los Estados exitosos del mañana probablemente serán aquellos que invierten en infraestructura, conocimiento y relaciones resistentes a shocks”. Añadiendo que “aunque la resiliencia aumenta en importancia en un mundo más caótico, los cálculos tradicionales del poder del Estado rara vez tienen en cuenta la resiliencia de un Estado”. En la era del COVID-19, como indica Uri Friedman, del Atlantic Council, en un análisis muy citado, la fuerza de un país viene determinada no solo por su capacidad militar y económica, sino por su resiliencia, una nueva forma de poder en la geopolítica actual. Para Friedman, la resiliencia es “la capacidad de un país para absorber choques sistémicos, adaptarse a estas interrupciones y recuperarse rápidamente de ellas”. Y, hoy, para ello cuenta la capacidad de sus sistemas de rastreo y médicos para frenar la expansión del virus, y recuperar a los infectados, y su capacidad para fabricar, o comprar y distribuir ahora las vacunas, más que su poderío militar. La capacidad científica pesa mucho, como se está demostrando. Que la ciencia en menos de un año haya producido diversas vacunas contra el COVID-19 indica también una nueva capacidad de resiliencia de la humanidad.

https://blog.realinstitutoelcano.org/la-fuerza-de-la-resiliencia/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-power-of-resilience/

El pulso mundial por el dominio de los semiconductores

Son elementos minúsculos basados en silicio o germanio. Están ya en casi todas partes de los desarrollos económicos y tecnológicos y, por tanto, de la seguridad. Hay una carrera mundial, sobre todo entre Estados Unidos y China, para el control de los más avanzados. Los semiconductores están en el centro de la nueva geopolítica y son esenciales para mantener la ventaja en el terreno de la defensa. Son lo que se llama una “tecnología fundacional”, estratégica. Actualmente, EEUU le saca a China dos o tres generaciones y entre cinco y diez años de ventaja, pero Pekín, ante las restricciones que le ha impuesto a este respecto la Administración Trump, se ha lanzado a una carrera por ser autosuficiente en materia de chips cuanto antes y llegar a ser un líder mundial en 2030, con cuantiosas inversiones públicas para colmar la brecha.

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/comentario-ortega-el-pulso-mundial-por-el-dominio-de-los-semiconductores

‘The Crown’, tiempos vividos bien contados

La serie es en parte ficción pero buen reflejo de una época, de usos y personalidades y la dureza y liviandad de una familia, pero también una lección de política y constitucionalismo

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/the-crown-tiempos-vividos-contados_129_6487302.html