EEUU está lanzado en una estrategia de definición contra China, basada en un amplio consenso interno que precede a Biden, pero que ahora tiene mucho de política interna. Aunque más allá, es el único país en el horizonte capaz de competir en todo tipo de poder con EEUU y cuestionar su hegemonía. Biden, en su reciente periplo de “normalización occidental” tras los desequilibrios de Trump (G7, OTAN, UE-EEUU y con Rusia, cumbres en las que el ausente muy presente fue Pekín) ha logrado un mayor apoyo europeo a su visión anti-China, vista ésta como “competidor” y “rival sistémico”, pero también “socio”. De hecho, pese a la retórica, el capital estadounidense ha seguido invirtiendo en China en cantidades importantes, aunque queda por ver si se llega a un cierto desacoplamiento entre EEUU y China en materia tecnológica. Pero, superadas las cumbres occidentales, y ante la próxima de democracias liberales, una cuestión es si realmente China plantea un reto a estas últimas. Las opiniones públicas no lo consideran así.
https://blog.realinstitutoelcano.org/plantea-china-un-reto-a-nuestras-democracias-liberales/
English version:
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/does-china-pose-a-challenge-to-our-liberal-democracies/