Todo (o casi) entra en la digitalización, acelerada con la pandemia. Tampoco podía escapar a esta tendencia acelerada el dinero, ya en parte digitalizado, cuando el efectivo, el cash, empieza a entrar en desuso. Hace dos o tres años, pocos eran los que hablaban del euro digital. Hoy el Banco Central Europeo (BCE), o mejor dicho el grupo de trabajo Eurosistema, lo está diseñando para dentro de cinco a siete años. Aún está en fase de investigación. Quedan muchos problemas sectoriales y tecnológicos, incluida una ciberseguridad a prueba de la futura computación cuántica, entre otras. Pero venir, viene, y va a ser más una revolución que una evolución, según la dicotomía planteada por Fabio Panetta, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE. Los bancos privados lo saben y andan preocupados y ocupados pues esto va a ser parte de la reinvención de su futuro. Los ciudadanos no están aún muy al tanto, pero cuando lo estén, pedirán más que lo que se está planteando ofrecerles.
https://blog.realinstitutoelcano.org/el-euro-digital-y-el-futuro-de-europa/
English version
https://blog.realinstitutoelcano.org/en/the-digital-euro-and-the-future-of-europe/