Las debilidades exteriores de España, ante la crisis de Ucrania

España tiene algunas debilidades importantes en su acción exterior que se están dejando notar en la crisis de Ucrania: Marruecos; la europeización de su política exterior cuando la UE flojea; el relativo desdén de EEUU; la política interior, en diversos aspectos, aunque el tema catalán (en el que hubo solidaridad europea y americana) haya perdido prominencia; la fuerza perdida en las relaciones con América Latina, etc. Pero quien busca solidaridad para sus problemas, debe aportar también solidaridad a sus socios. De ahí el apoyo militar español a operaciones de disuasión en el Este de Europa, ya sea para proteger a los Bálticos, o, ahora, para disuadir a Rusia de invadir Ucrania.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/debilidades-exteriores-espana-crisis-ucrania_129_8690765.html

Anuncio publicitario

Putin gana y pierde: ¿hacia un nuevo orden europeo?

Sin ánimos de adentrarse en una inútil neo-kremlinología, se puede empezar a pensar que Putin está ganando con el pulso político-militar que ha lanzado en torno a Ucrania, aunque también pierde en otros aspectos. Un objetivo principal es que la OTAN no avance más hacia Rusia, lo que significa que Ucrania y Georgia no entren (él quiere que no puedan entrar) en la Alianza. Aunque todo esto tiene mucho mayor alcance. Se trata, para Putin, del orden europeo, y del global. Y ahí, está todo abierto.

https://www.realinstitutoelcano.org/putin-gana-y-pierde-hacia-un-nuevo-orden-europeo/

English version:

https://www.realinstitutoelcano.org/en/putin-wins-and-loses-towards-a-new-european-order/

Ante la posibilidad de una pandemia larga

Nadie sabe en realidad cómo va a evolucionar el SARS-CoV-2, o COVID-19, si va a durar mucho más o si relativamente pronto perderá fuerza. La “gripe española” de 1918-1920 se llevó por delante 50 millones de vidas, según los cálculos más habituales, es decir un 2,7% de la población mundial de entonces, y luego se disipó, aunque otras gripes siguieron apareciendo. El COVID-19 ha sido menos mortífero, a pesar de estar en una nueva era de globalización humana. Pero, aunque muchos científicos previeron la aparición de la variante Ómicron del COVID-19 (un 25% más infecciosa, que evade la inmunidad en un 25% más, pero que causa un 25% menos daño que la anterior Delta), esta nos pilló por sorpresa como sociedades, como la pandemia también lo hizo en sus inicios en el mundo global, incluido el Occidental. Ahora tenemos vacunas, y están surgiendo terapias contra la enfermedad. Pero miles de millones de personas se pueden ver infectadas en 2022, y la evolución del virus producir “algo que se disemine aún más rápidamente”, como se pronostica desde el Financial Times, dependiendo de las vacunas, las terapias y el distanciamiento social.

https://blog.realinstitutoelcano.org/ante-la-posibilidad-de-una-pandemia-larga/

English version

https://blog.realinstitutoelcano.org/en/facing-the-possibility-of-a-long-pandemic/