Lo que esta guerra ya ha cambiado

La guerra desencadenada hace un año de Rusia contra Ucrania ha cambiado, de nuevo, el mundo. Lo ha vuelto más ingobernable, con un Occidente más unido, más dependiente de EEUU pero más solo

En el año transcurrido, la guerra de Ucrania y sus consecuencias han producido un nuevo cambio de mundo, o, en algunos casos, una aceleración de cambios que ya estaban en curso. Hay una percepción europea de que ha vuelto la guerra -aunque nunca se había ido- a su escenario, se ha fortalecido el sentimiento de nación de Ucrania, Occidente está más unido pero a la vez más solo, los países terceros han ganado importancia y margen de maniobra, la integración europea ha avanzado, si bien con una mayor dependencia estratégica de Estados Unidos, la globalización está transformándose, la transición energética se ha acelerado, la gobernanza global brilla por su ausencia, aunque se multiplican los llamamientos a una paz que, por ahora, tanto Putin, enrocado, como Zelenski, rechazan.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/guerra-cambiado_129_9975420.html

Anuncio publicitario

Por un fondo soberano español

España quiere atraer inversiones de fondos soberanos de otros países, pero carece de uno propio, más allá de la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales, la sucesora del franquista INI) que tiene unos fines más específicos, o de COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo). El ámbito de actuación de SEPI abarca 15 empresas mayoritarias, 9 empresas minoritarias y 100 indirectas y su gestión ‘debe aunar la rentabilidad económica y la rentabilidad social’. Un fondo soberano a la manera de otros en el mundo, sobre todo del modelo de los europeos, lograría un instrumento potente en manos del Estado (aunque pudieran participar las Comunidades Autónomas) para invertir como accionista -no subvencionar- en empresas nacientes con alto potencial de rentabilidad, desde luego en la llamada Deep Tech (Tecnología Profunda) e incluso en empresas extranjeras de las que sacar beneficios que luego pudieran revertir en la financiación de otras políticas, como la social. ¿Lo necesita España? Creemos que sí, aunque dado el nivel de endeudamiento público, lo tiene difícil para dotarlo.

https://agendapublica.elpais.com/noticia/18438/fondo-soberano-espanol

English version:

https://agendapublica.elpais.com/noticia/18437/towards-spanish-sovereign-wealth-fund

La larga escalada

La escalada paulatina y constante, en armas y en geografía, en el conflicto de Ucrania, una guerra interpuesta entre Occidente y Rusia, viene de lejos, lo alargará e irá a más. Se van subiendo escalones, antes de poder llegar a un alto el fuego o a otros escenarios peligrosos poco controlables

El de Ucrania se puede ver como un conflicto entre Rusia y su vecino y antiguo socio en la Unión Soviética, o como parte de un creciente enfrentamiento entre Occidente y un Moscú expansionista, que, aunque en escalada, evitan hacerlo directamente por el riesgo que entrañaría de una gran e incontrolada conflagración. Incluso como lo hace Guido Montani, cabe verlo como una “nueva guerra civil europea”, algo que también apuntamos. La decisión de entregar tanques Leopard 2 o equivalentes a Ucrania sube un peldaño más, y no será el último. La escalada parte no ya del 24 de febrero del año pasado, fecha de la invasión rusa, sino de mucho antes, como poco de 2013-14, con las revueltas europeístas del Maidán en Kiev y la posterior invasión rusa de Crimea y de una parte del Este de Ucrania.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/larga-escalada-ucrania-guerra-otan_129_9932629.html

Del Tercer Mundo al mundo de los terceros

Está surgiendo un mundo complejo de terceras potencias que ganan peso e importancia y que diversifican sus relaciones exteriores. No se dejan atrapar en la tensión entre China/Rusia y Occidente, mientras amplían su influencia y margen de maniobra. Es un reto para Occidente, para Europa, y dentro de ella España, que deben replantearse su relación con este nuevo entorno que abre otras posibilidades.