Divergencia con Europa: ¿se podrá recuperar el terreno perdido?

Tras un periodo exitoso de convergencia real de España con los países europeos tras su adhesión en 1986, la recesión que empezó en 2008 y la crisis de la pandemia han llevado a un marcado retroceso

En 1985, justo antes de entrar en la hoy Unión Europea, la renta per cápita española era de un 73% de la media comunitaria (recalculada por Eurostat, la oficina estadística de la UE, para los 27, en paridad de poder de compra). En 1991 había llegado a un 79%. Y en 2007, a un 105,4%. Toda una historia de éxito, de convergencia real. Pero en 2019 había caído al 90,7%, es decir, casi al límite para ser de nuevo elegible para el Fondo de Cohesión, instrumento ideado por España, posición en la que se situó en 2020 (con un 84,4%), y en 2021 (últimos datos disponibles, con un 83%). Ya solo superamos a siete países del Este (Bulgaria, Letonia, Hungría, Polonia, Rumanía, Estonia, Estonia) y a Portugal, Grecia y Croacia. Desde 2017 nos han adelantado, en estos términos, República Checa, Lituania y Eslovenia, así como Chipre (y Malta desde 2014). ¿Qué ha pasado? ¿Se podrá recuperar el terreno perdido?

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/divergencia-europa-podra-recuperar-terreno-perdido_129_10189000.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s