La tecnología militar que lleva en su bolsillo

Darpa2Usted probablemente lleve un teléfono inteligente, un smartphone, en su bolso o bolsillo. Quizás un iPhone. O incluso una tableta iPad. De lo que quizás no es consciente es de que las tecnologías que lo han hecho posible derivan de las investigaciones impulsadas por el Pentágono, y especialmente en los últimos lustros, por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency, creada en 1958). Como recuerda Mariana Mazzucato en su libro The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths (El Estado emprendedor) -que adelantó en 2011 en un estudio para el think tank británico Demos-, en el iPhone hay doce tecnologías impulsada desde estos fondos e intereses militares. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Recuerdos de futuros

la_persistencia_de_la_memoria

La memoria sirve para mirar tanto hacia atrás como hacia adelante. Entiéndase la memoria autobiográfica, no la colectiva aunque quizás también. Con ello caemos de nuevo en la idea de la vida como proyecto, de la preocupación por el futuro, por su futuro, de cada ser humano. Uno de los libros recientes más interesantes al respecto es  Pieces of light: How the new science of memory iluminates the stories we tell about our past (Piezas de luz: Cómo la nueva ciencia de la memoria ilumina los cuentos que nos narramos sobre nuestro pasado), de Charles Fernyhough (Harper Collins 2013), escritor, novelista y psicólogo que ha logrado aunar los conocimientos más recientes en la materia con sus propias vivencias familiares y lo que ha encontrado en la literatura.
Sigue leyendo

Mis queridos algoritmos

Algoritmos

Sé que estáis muy atentos a mí, aunque creo que no sois conscientes de ello, lo que os diferencia de los seres humanos. Al menos de algunos. Una de las primeras veces en que me percaté realmente de vuestra proximidad fue cuando buscando comprar una cosa por Internet, el anuncio sobre esta cosa empezó a surgir cada vez que entraba en The New York Times u otras publicaciones en la web. Y me sigue sorprendiendo Amazon cuando en sus recomendaciones, en base a libros y otros productos que he comprado antes, acierta de vez en cuando.

Podría evitaros, queridos algoritmos, no comprando por Internet. O no teniendo todos mis servicios (correo, buscador, calendario, teléfono y otros) integrados a través de Google o de Apple. Pero es tan cómodo. Es tan útil. (Y es gratuito; con publicidad). Sigue leyendo

Las guerras de los robots

Robots1Estamos rodeados de robots, aunque no nos percatemos de ellos pues no son humanoides (el primer robot humanoide conocido lo diseñó, al parecer, Leonardo da Vinci). Un coche de hoy –algunos aparcan solos y Google está desarrollando otro que conduce de forma autónoma- está plagado de robots, y en eso, no tanto en la estética exterior, se parece poco a un automóvil de hace 30 años. En el mundo de los mercados financieros, son programas electrónicos los que intervienen en los mercados a velocidad de microsegundos, con peligrosas consecuencias. El auge de los robots, ahora conectados entre ellos por Internet, parece inexorable. Sigue leyendo