La austeridad no funciona, o mejor dicho, la austeridad sola no funciona. En el sentido de que, en el caso de España, tres años después del anuncio de los recortes por Zapatero en aquel fatídico mayo de 2010, no sólo no está generando crecimiento y empleo, sino que, de momento, está agravando la situación.
Pero ¿qué es la austeridad? En el caso de España –y otros países de nuestro entorno- no consiste sólo en recortar gasto público sino que también implica una austeridad privada, en todas las empresas y en los hogares ante la reducción de ingresos. Ésta deriva, en el caso de las personas, del paro y de la contracción de salarios en esa “devaluación interna” a que nos obliga una crisis asimétrica en una unión monetaria. Una cosa y la otra están ligadas, claro. Pues la austeridad, como señala Mark Blyth en Foreign Affairs es “la deflación deliberada de salarios y precios internos a través de recortes en el gasto público”. Sigue leyendo